The day started with community work: the groups of the participants were working around the hotel as well as in the orphanage, clearing greenhouses, giving language therapy to children and painting chairs. Adele Diamond presented "Movement and brain development” on the importance of applying the Montessori principles to a variety of areas such as medicine or conflict resolution. Adele also covered the topic of meaningful learning and the role of stress in the development of a child. After the reading session and lunch, the participants listened to Kelly Bodtke, who spoke about PAZ, a project developed in Oaxaca. PAZ has implemented Montessori education in the region and integrated it with different programs that involve the entire community of Oaxaca. Helen Mohan Elias shared her experience with CoRE, India. During the initial stage of the project, the CoRE group faced different challenges, such as working without materials first and creating them from unconventional objects later, dealing with the government and many more. After that the Offers and Requirements sessions took place: the time of the day when the participant volunteers share their professional experience on a specific topic with the group. For example, the group "Music" learned how to develop the rhythm in children and show them how to create their own rhythms. The cultural programme was learning to make traditional candles using colored bee wax and water.
______________
Hoy en la mañana hicimos nuevamente trabajo comunitario, Ya casi acabamos la limpieza en el uno de los invernaderos, el siguiente paso será aplanar el terreno. Una de las integrantes del equipo está dando terapia de lenguaje a los chicos y otra de nosotros estuvo pintando sillas junto a algunos niños. Posteriormente escuchamos la conferencia: “El movimiento y el desarrollo del cerebro” por Adele Diamond, ella resaltó la importancia de llevar Montessori a otras áreas y no reducirlo únicamente al ámbito de la educación. Por otro lado, expuso diferentes investigaciones en las que se demuestra que el niño es más capaz de prestar atención y tener un aprendizaje significativo cuando no se encuentra bajo presión o estrés sino que cuando se atiende a su desarrollo natural. En los grupos de trabajo estuvimos leyendo acerca de la Mente Absorbente y pudimos discutir acerca de la importancia de los primeros años de vida, en los cuales la mente del niño encarna el ambiente y se autoconstruye. Esto nos llevó a reflexionar lo necesaria que es la formación de los padres de familia, incluso desde el momento de la concepción. Después del almuerzo tuvimos la oportunidad de escuchar a Kelly Bodtke, quien nos expuso acerca de PAZ, un proyecto que ha desarrollado en Oaxaca. PAZ ha implementado la educación Montessori en dicha región y lo ha integrado con diferentes programas que involucran a toda la comunidad. Helen Mohan Elias también nos compartió su experiencia en CoRE, un proyecto que se está desarrollando en India. Durante el proceso han encontrado diferentes retos como trabajar sin tener materiales e ingeniárselas para crearlos partiendo de objetos no convencionales, lidiar con el gobierno y entrenar a las mamás de la comunidad como Guías Montessori. Al finalizar las conferencias de Kelly y Helen tuvimos nuevamente el momento de Ofertas y Requerimientos, esta dinámica consiste en que cuatro personas ofrecen compartir su experiencia en diferentes temas y el resto del grupo se anotan voluntariamente para escucharles. En el grupo de “Música” aprendimos cómo desarrollar el ritmo en los niños e incluso mostrarles cómo crear sus propios ritmos a partir del aprendizaje de “lectura” y “escritura” de los mismos. Para finalizar el día, nuestra actividad cultural consistió en aprender a hacer candelas típicas de México.